Los clientes o clientes potenciales de los productos o servicios tienen una serie de características a tener en cuenta, sin hacer juicios de valor. El cliente no siempre sabe lo que quiere, es exigente, quiere ser tratado de manera diferente del resto, etc.
Es importante tener conocimiento psicológico del cliente, ya que a partir de este conocimiento será necesario elaborar unas normas de trato, que serán diferentes en función de las características psicológicas del cliente. Una vez la empresa identifica el tipo de cliente, establece un sistema de relaciones beneficiosas para ambas partes Los clientes son personas, y en el acto de vender la comunicación es esencial para alcanzar los objetivos. A la hora de tratarlos, habrá que tener en cuenta qué tipo de clientes son, en cuanto a su relación con la empresa y con la rentabilidad que generan pero, sobre todo, en cuanto a su personalidad y que adaptamos nuestro comportamiento a sus necesidades. Por ejemplo:
- Con un cliente altivo o con un cliente exigente hay que mantener una escucha activa para discriminar cuáles de sus demandas son razonables y cuáles no. Se les debe tratar con el máximo respeto, generarlos confianza y facilitarles información concreta.
- Con un cliente desconfiado hay que conservar la tranquilidad y el buen humor, respetar sus ideas, hacerle saber que se busca su opinión con preguntas, buscar puntos comunes para elaborar una nueva argumentación, no insistir, no discutir, no contradecirle, atender sus reclamaciones con un interés especial y prestarle siempre mucha atención.
- Con un cliente indeciso, que le cuesta decidirse, lo que hay que conseguir es que se sienta seguro y que confíe en el comercial o vendedor. Se le debe dedicar el tiempo que necesite, darle la información justa, ni demasiado porque no la agobie, ni demasiado poca para que no le inspire desconfianza, y explicarle las ideas con orden y lógica, para que se entiendan fácilmente y para generar seguridad.
- Con un cliente grosero o impertinente hay que mantener en todo momento una actitud educada y no caer en sus provocaciones ni responder en los mismos términos. Si aún así no hay un cambio de actitud por su parte, es necesario cerrar con amabilidad la conversación, aplazándose la para un momento en que el estado de ánimo del cliente sea más adecuado.
DEBEMOS APRENDER A TRATAR CON TODOS LOS TIPOS DE CLIENTES DESDE LOS MAS AMABLES, APACIBLES, DES COMPLICADOS HASTA LOS MAS GROSEROS Y PREPOTENTES .AQUÍI CABE EL VIEJO PROVERBIO CADA CABEZA ES UN MUNDO Y CADA MUNDO PIENSA DIFERENTE.
SON VARIOS TIPOS DE CLIENTES DESDE EL MAS AMABLE HASTA EL MAS GROSERO DEBEMOS SER MUY PACIENTES ATENDER MUY BIEN SIN ENFADARNOS TENER MUCHA PACIENCIA Y CALMA CON EL CLIENTE SI LO TRATAN MAL A UNO AL CLIENTE TRATARLO MUY BIEN Y CON RESPETO
El cliente es lo primordial y si no se sienten seguros de la compra que van hacer hay que darles con muchos mecanismos esa seguridad que buscan
Los clientes son la razon de ser de todo negocio, por lo tanto lo importante es que quien necesite de nuestros servicios o productos termine adquiriendolos, no importa como lo pidan, es necesario que salgan convencidos de que encontraron lo que buscaban.
Buenas Noches
Es muy importante capacitarnos en la psicología del consumidor ya que esto permite evaluar su comportamiento como lo menciona el texto anterior, sin embargo no basta tener un conocimiento del tema si , como se mencionaba en items a tras la actitud no es la más adecuada, esto podría convertirse en una desventaja y un problema más, por que se mezcla la sabiduría con la ansiedad.
Gracias
No perder la compostura, ser empático y asertivo si es necesario
CON TANTOS TIPOS DE CLIENTE ES DIFÍCIL LA ATENCIÓN PERO NO IMPOSIBLE..DEBEMOS SER SIEMPRE AMABLE Y MANTENER LA ACTITUD POSITIVA SIEMPRE, MIRAR A A LOS OJOS SIEMPRE .
Los clentes son muchos, la actitud de servicio del vendedor es una serena . amable, cordial y franca.
pues si es bueno saber saber todo esto par poder saber como llegar a ellos
de la mejor manera posible
Teniendo en cuenta los diferentes tipos de clientes a los que se enfrentan los empleados de una organización, la atención siempre debe ser la misma; basada en el excelente servicio, respeto y una atención adecuada según sea el caso, manteniéndose sereno, tranquilo y no perder la compostura; por el contrario, siendo mediadores en el conflicto sin necesidad de entrar en discordia con el cliente, solo solucionando sus necesidades y que este se vaya satisfecho y con deseos de regresar.
Considero que se debe tener en cuenta de cuerdo a la lectura que al momento de servir a un cliente sin importar el tipo, se debe mantener siempre una postura de total respeto y educacion para con ello lograr la seguridad y tranquilidad del cliente.
prestarle un servicio a un cliente de la mejor manera posible y lograr satisfacerlo, es la mejor publicidad que puede tener la empresa
En cualquier tipo de cliente siempre se debe brindar respeto y escucharlo con atención así podremos orientarlo hacia el producto o necesidad requerida para su satisfacción
EXCELENTES TIPS PARA TRATAR CON LOS CLIENTES, NO ES FACIL PERO CON TIEMPO Y ESFUERZO SE PUEDE LOGRAR .
muy interesante conocer la personalidad del cliente un cliente exigente hay que ser amable, brindarle la información necesaria, brindarles confianza y satisfacer sus necesidades muy de cuerdo, un cliente desconfiado hay que darles seguridad mantener la calma no contradecirlo nos permite tener una buena finalizacion con el cliente. en clonclusion hay que saber tratar al cliente conocer su personalidad nos permite brindarle una excelente servicio al cliente teniendo en cuenta que hay que respetar a al cliente y siempre resolver lo que el cliente busca nos permite que este sea un cliente fiel.
TOTAL DE ACUERDO CON DAYA VALDES.
HAY QUE SABER MANEJAR TODO TIPO DE CLIENTE DESDE EL MAS PASIVO HASTA EL MAS COMPLICADO.. Y SABER IDENTIFICAR SUS NECESIDADES Y PODERSE LAS SATISFACER.
Con las pautas y conocimientos entregados por esta capacitación se nos facilitar interpretar al cliente. El problema está en definir rápidamente el tipo de cliente que se atiende. Esa definición es de manera rápida y para ello debemos capacitarnos en cada una de las características de cada cliente.
Cliente difícil se debe tener mucha táctica, ojo con lo que se dice Escucharlo con respeto , importancia y evitar chistes o humor porque esto hace que el cliente se irrite y lo perdamosv ser muy asertivo y solucionar o vender el producto /servicio de manera eficaz tener mucha tolerancia
lo que realmente persiguen es aumentar su cartera de clientes y, de esta manera, extender la difusión de su marca.
Cuantos más clientes tengamos, mayores posibilidades tendremos de posicionarnos en el mercado. Y, claro, mayores serán nuestros beneficios de caja.
Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar en el tipo de clientes que queremos. Porque, valga la aclaración, no todos son iguales. Bien sea porque buscan productos distintos o porque se comportan de una forma u otra, no podemos clasificarlos a todos bajo la etiqueta genérica de «clientes». Es un rótulo más complejo de lo que parece.
El cliente siempre se inclinará por aquellas soluciones que le parezcan más cercanas y que le presten la atención que se merece.
Generalmente, los tipos de clientes se determinan por factores como la personalidad, el carácter, las expectativas con respecto al producto y la manera en que toman decisiones tanto en las fases de venta como de posventa.
si es bien que tenemos toda clase de personalidades y de estados de animo y de genios lo mejor es tenerlos apaciguados sobrellevan dolos a una sola de confort que se sienta como en casa con palabras amables todo el tiempo sin entrar en salaria respetando su espacio. para casi haga una libre elección y satisfaga sus necesidades llevando lo que desea satisfactoriamente
No importa cual tipo de cliente estemos atendiendo , lo que debe prevalecer es la empatia y amabilidad para poder solucionar sus inquietudes , es la única forma de que este mismo se vaya satisfecho con el producto y atención recibido en la empresa
Para todos los clientes es bueno tener siempre educación y amabilidad.
Por eso es importante conocerlos a cada uno se ellos para saber como sobrellevarlos.